¿Acaso no te provoca comer donas después de ver este dibujo? ¡Se ve muy deliciosa! Tú también puedes colorear una así o mejor. ¡Inténtalo! Sabemos que aprenderás en el proceso.
Aquí podrás encontrar dibujos de donas para colorear de los estilos y formas que prefieras. Si te gustan las donas animadas, o donas glaseadas, ¡estás en el sitio indicado! Así que escoge tu favorita y dale color.
Y es que, ¿quién no ama las donas? Es uno de los postres más deliciosos que existen, debido a la variedad de coberturas y rellenos que pueden tener. Son muy lindas porque son decoradas de manera muy creativa.
En el mundo de la repostería ellas también tienen su historia, aunque algunos reposteros todavía debaten sobre ella.
A nosotros nos encantaría que aprendas más sobre las donas, por eso en las imágenes de donas para colorear agregamos datos curiosos que te sorprenderán muchísimo.
Te damos la bienvenida a Coloreando Juntos. Tenemos una variedad de dibujos para colorear de diversos temas, para que escojas tu preferido y te diviertas aprendiendo cosas nuevas desde tu hogar.
Por eso, si te gustan los dibujos de animales, o prefieres dibujos de frutas ¡Aquí los encontrarás! No te preocupes por los materiales, con lo que tengas a la mano harás obras muy lindas.
¡Envíanos tus dibujos! Queremos compartirlos con todo el mundo, así que gustosos los expondremos en la galería.
¿Estás listo, repostero? Estás a punto de tomar los ingredientes necesarios para hacer la dona más bonita y deliciosa de todas. Así que toma tus materiales, y deja que tu imaginación vuele coloreando.
Dibujos de Donas para colorear
Aprende una nueva técnica para colorear
Si te gustó este video, visita nuestra nuestra colección de técnicas para colorear.
¿Por qué colorear imágenes de donas?
Después de un largo día es imposible que no provoque comer donas. Y es que son uno de los dulces más deliciosos que existen. Seguro que también te gustan. ¿Qué tanto conoces sobre las donas?
Al igual que otros dulces, está hecha de una masa frita y lo mejor es que puede rellenarse con cualquier ingrediente que te guste. En la mayoría de los casos, son dulces, como chocolate, caramelos, azúcar y muchos más.
También se le conocen por otros nombres, como rosquillas, rosquitas, dónut, y otras. ¿Cómo las llamas tú? Además, del mismo modo que otros postres, tienen una historia muy interesante, ¿Quieres saberla?
Entonces te invitamos a que te animes a colorear donas, pues si lo haces podrás aprender mucho más sobre este dulce tan peculiar. En las imágenes encontrarás datos que no conocías sobre ellas.
Así que, ¿qué estás esperando? ¡Te vas a divertir muchísimo con estos dibujos de donas! Escoge tus colores más llamativos y dale vida a estas donas tan deliciosas. No te arrepentirás.
Aprender coloreando Donas
- El origen de las donas no es claro, sin embargo algunos creen que este platillo se remonta a la Europa medieval.
- A mediados del siglo XIX los holandeses hacían “olykoeks” o “tortas de aceite” Estas se conocen como las primeras donas.
- Las primeras rosquillas, se cree que provienen de los holandeses, y eran simples bolas de masa frita.
- La popularidad de las donas llegó hasta la primera guerra mundial, pues las tropas estadunidenses llevaron cargamentos de donuts a la batalla.
- Los integrantes del ejército de Salvación, llevaban donas a los soldados que estaban en las trincheras de Francia.
- En realidad, las donas tienen el centro hueco para facilitar su cocción. Esto fue propuesto por Hansen Gregory, un capitán de barco estadounidense.
- El origen del nombre “donas” no es muy claro. Algunos creen que se refiere a “nudos de masa”.
- Antes las donas eran bolas de masa, pero como en el centro no se cocinaban bien, se encontró la solución de abrirle un agujero en el centro.
- Algunos creen que el nombre de las “donas” se debe a los frutos secos que usaban para rellenar el centro de la masa cruda.
- El primer registro que se tiene de la palabra “doughnut” data de 1809.
- A principios de 1900 para no decir “doughnut” las personas lo acortaron a “donut”. Hoy en la actualidad se conocen muchos más nombres.
- Krispy Kreme y Dunkin Donuts son una de las más grandes cadenas de donas que existen.
- De acuerdo al sitio web “examiner” se estima que se fabrican alrededor de 35 mil millones de donas al año, por todo el mundo.
- El país que más consume donas alrededor del mundo es Canadá.
- Las donas, aunque son consideradas comida “chatarra”, en realidad no lo son tanto. Tienen alrededor de 200 calorías.
- Las donas tienen mucho menos azúcar que otras dulces. Las donas rellenas tienen entre 15 y 20g de azúcar.
- Algunos doctores recomiendan a los pacientes que tienen poco peso comer donas en la mañana. ¿Sabes por qué? ¡Son fáciles de comer!
- En realidad, las donas tienen el centro hueco para facilitar su cocción. Esto fue propuesto por Hansen Gregory, un capitán de barco estadounidense.
- Las donas, si bien están hechas de azúcar y harina, pueden tener otros ingredientes, como el almidón proveniente de las papas.
- En los años 40 y 50 era común agregarle papas a la masa de las donas para darle esponjosidad.
- La rosquilla más grande que se hizo en el mundo fue de mermelada de frambuesa. Tuvo un tamaño de 4 metros de diámetro y 40 cm de alto.
- En las películas estadounidenses se tiene el estereotipo de que los policías aman las donas.
- El primer viernes de cada junio se celebra el Día mundial de dona. ¡Hay que celebrarlo comiendo unas deliciosas rosquillas!
- La rosquilla más costosa del mundo la creó Krispy Kreme. Esta dona tenía ingredientes de oro de 24 kilates y diamantes comestibles.
- Este postre puede ser muy versátil. Existen donas con cobertura de wasabi o de copos de oro ¡Es una locura!