Inicio > Técnicas para Colorear > Piel Realista con Lápices de Colores

Colorea Piel Realista con Lápices de Colores: Características y Trucos para Aplicarlo

¿Quieres saber cómo colorear piel morena? ¿O quizá buscas cómo pintar piel blanca? En Coloreando Juntos queremos enseñarte a colorear cualquier tipo de piel con tus lápices de madera de forma realista. 

¡Pero colorear piel realista ha de ser muy complicado! Bueno, si eso es lo que crees, entonces permite que desmintamos eso. En realidad, es sencillo, solo requiere de mucha práctica y paciencia. ¿Quieres aprender? 

¡Excelente! En esta sección te enseñaremos cómo colorear piel realista para que tus dibujos para colorear luzcan fantásticos. ¿Qué dices? ¿Te animas? ¡Entonces busca tus lápices de colores! Es momento de aprender. 

¿Qué es el realismo? 

El realismo en el arte es una corriente que se originó en Francia a mediados del siglo XIX y que se caracteriza por representar la realidad de forma objetiva y fiel, sin idealizarla ni embellecerla.

Los artistas realistas se inspiran en temas cotidianos, sociales y políticos, y retratan a las personas comunes, especialmente a los trabajadores y campesinos, como una forma de denuncia de la injusticia y la miseria social.

El realismo en el arte se opone al romanticismo, que era el movimiento dominante en la época anterior y que se basaba en la exaltación de las emociones, la imaginación y los temas legendarios o fantásticos. 

El realismo busca mostrar las cosas como son, sin recurrir a la intervención sobrenatural o divina, y siguiendo reglas empíricas y seculares. En otras palabras, no hay elementos fantasiosos o fuera de la realidad en esta corriente artística. 

Artistas representativos del realismo

Algunos de los representantes más importantes del realismo en el arte fueron:

  • Gustave Courbet, considerado el padre del realismo. Se caracterizó por su rechazo a los temas idealizados y su atención a la vida cotidiana. Sus obras más famosas incluyen «El taller del pintor» (1855) y «El origen del mundo» (1866).
  • Jean-François Millet. Este se dedicó a representar la vida de los campesinos franceses. Sus obras más conocidas incluyen «El Ángelus» (1857) y «Las espigadoras» (1857).
  • Honoré Daumier fue otro artista realista, que utilizó sus obras para criticar la sociedad francesa de su época. Sus obras más famosas incluyen «El tercer estado» (1848) y «El origen de la ley» (1849).
  • Édouard Manet, un pintor que se situó entre el realismo y el impresionismo
  • Camille Pissarro, que también experimentó con el realismo. Sus obras más famosas incluyen «La comida de los remeros» (1868)» y “Vista de Louveciennes» (1870) respectivamente. 

¿Por qué se caracteriza el estilo del realismo en el dibujo? 

Las principales características de las técnica del realismo en el dibujo son:

  • Fidelidad a la realidad: El artista realista se propone representar la realidad tal como es, sin filtros ni distorsiones. Para ello, utiliza técnicas que le permitan capturar la apariencia física de los objetos y las personas de manera precisa.
  • Contemporaneidad: El arte realista se enfoca en los temas y las preocupaciones del mundo contemporáneo. Los artistas realistas suelen representar la vida cotidiana de las personas, con sus problemas y sus alegrías.
  • Denuncia social: El arte realista a menudo se utiliza como herramienta de denuncia social. Los artistas realistas suelen abordar temas como la pobreza, la injusticia y la desigualdad.
  • Observación detallada: El artista realista debe observar detenidamente el objeto o la persona que va a dibujar. Esto le permitirá captar las formas, las texturas, las sombras y las luces de manera precisa.
  • Dibujo preciso: El realismo utiliza técnicas de dibujo que le permitan representar las proporciones, las líneas y los contornos de los objetos y las personas con precisión.
  • Trabajo paciente: El dibujo realista requiere de un trabajo paciente y dedicado. El artista debe tomarse su tiempo para captar todos los detalles del objeto o la persona que está dibujando.

¿Qué técnicas son importantes para colorear piel realista?

Las técnicas importantes para colorear piel realista son las siguientes:

  • Observación: El artista debe observar detenidamente la piel de la persona que va a dibujar. Esto le permitirá captar los matices de color, las texturas y las sombras.
  • Sombreado: El sombreado es una técnica esencial para crear la ilusión de profundidad y volumen en la piel. El artista debe usar una gama de tonos de colores para crear sombras y luces.
  • Capas: Para colorear cualquier cosa de forma realista, hay que hacer una cierta cantidad de capas para sombrear y mezclar los colores de manera adecuada. 
  • Mezcla: La mezcla es una técnica que permite crear transiciones suaves entre los colores. El artista puede usar un pincel, lápices de madera o sus dedos para mezclar los colores. Todo depende del material. 
  • Pinceladas: Las pinceladas pueden ayudar a crear un aspecto realista y natural en la piel. El artista debe usar pinceladas pequeñas y suaves para crear un efecto de piel lisa. 

¿Cómo colorear piel realista?

¡Es hora de colorear realista! No te acobardes ahora, te aseguramos que colorear piel realista no es tan difícil como parece, solo debes tener mucha paciencia. Ven, en Coloreando Juntos aprenderás a cómo colorear piel realista solo con lápices de madera. 

Eso no es todo, tenemos un canal de YouTube donde encontrarás nuestro tutorial sobre cómo colorear piel realista, de esta forma tendrás más material para aprender. ¿Listo? 

¡No te lo pierdas!

Si te gustó este video, te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube.

Paso 1: Aplica una capa de color base (color intermedio) 

Paso 1 para colorear piel realista con lápices de madera

Para colorear piel realista necesitas escoger como mínimo tres tonos de colores. Un color claro, un color intermedio (un poco más oscuro que el base) y un color oscuro. Con estos dos últimos se hacen sombras y con el primero se mezclan. 

Empieza aplicando una capa de color base con el color intermedio. No olvides colorear en una misma dirección en toda la piel.

Paso 2: Agrega una capa de color oscuro. Empieza a sombrear

Paso 2 para colorear piel realista con lápices de madera

Cuando ya tengas lista la primera capa, empieza a sombrear con el color más oscuro. Para este paso ya debes tener claro de dónde proviene la luz, por lo tanto, dónde habrá sombra. 

Aplica las capas que sean necesarias para que tu sombreado quedé lo más realista posible. Recuerda que la técnica realista requiere de paciencia y concentración

Cuando termines de aplicar tu capa de sombras, colorea por encima con el color de tono intermedio. De esta forma se empezarán a mezclar ambos colores y al mismo tiempo disminuirás los espacios en blanco que sean causados por la porosidad del papel. 

Paso 3: Mezcla el color intermedio y el color oscuro con el color más claro. 

Paso 3 para colorear piel realista con lápices de madera

Continúa aplicando sombras con el color oscuro y el intermedio cuanto sea necesario. Cuando termines, usa el color más claro para terminar de mezclar los colores, y hacer las zonas de luz o más claras del dibujo. ¡Ya verás lo bien que se verá!

Paso 4: Utiliza un borrador para crear reflejos

Paso 4 para colorear piel realista con lápices de madera

Con un borrador pequeño, borra un poco con cuidado en las zonas más expuestas a la luz o donde deben ir los reflejos. De esta manera, crearás un buen contraste, lo que resaltará las luces y sombras de tu dibujo. Puedes usar el borrador que trae tu lápiz de grafito, pero ten cuidado de no romper el papel o retirar más pigmento del que querías.

Ejemplos de piel realista coloreada

Dibujo de Martin Luther King con piel coloreada en estilo realista con lápices de madera
Martin Luther King con piel coloreada en estilo realista por los artistas de Coloreando Juntos
Dibujo de Billie Eilish coloreada por Coloreando Juntos
Billie Eilish coloreada por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.
Dibujo de Dua Lipa coloreada por Coloreando Juntos
Dua Lipa coloreada por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.
Dibujo de Shakira coloreada por Coloreando Juntos
Shakira coloreada por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.
Dibujo de Shawn Mendes coloreado por Coloreando Juntos
Shawn Mendes coloreado por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.
Dibujo de George Washington coloreado por Coloreando Juntos
George Washington coloreado por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.

Técnicas para colorear piel realista

Si has llegado hasta aquí es porque quieres saber qué otras técnicas se pueden aplicar mientras coloreas piel en estilo realista. ¡Vamos! Te contaré cuáles son las más importantes:

  • Sombreado: Si quieres obtener un resultado realista, el sombreado es imprescindible.
  • Blanqueado: Para mezclar los colores, es necesario que apliques la técnica del blanqueado, bien sea con el color blanco o con el color más claro. Depende del caso o de lo que estés pintando. 
  • Coloreado por capas: colorear realismo es una técnica que requiere muchas capas, las que sean necesarias para obtener el nivel de realismo que deseas. 

Trucos y consejos para colorear piel realista

Ya has llegado bastante lejos, ¿estás listo para empezar a colorear piel realista? Si aún no te sientes seguro, entonces no te preocupes. Te dejaremos algunos trucos y consejos para colorear piel realista y que tus dibujos de ahora en adelante queden increíbles. ¿Listo para aprender? 

  • Empieza con una capa base de color intermedio, y después de esta aplica una capa de color claro. Esta capa base te ayudará a establecer el tono general de la piel.
  • Aplica sombras y luces con tonos más oscuros y claros. Recuerda, las sombras deben aplicarse en las áreas que están más alejadas de la luz y las luces deben aplicarse en las áreas que están más cerca de la luz.
  • Utiliza una paleta de colores con una amplia gama de tonos, después de todo, las personas no tenemos un color uniforme de piel, así que observa muy bien tu referencia e intenta imitarla. Esto te permitirá crear transiciones suaves y matices naturales. 
  • Experimenta con diferentes técnicas de coloración. No hay una única forma correcta de colorear piel realista. Prueba diferentes técnicas para encontrar la que mejor se adapte a tu estilo.
  • Observa la piel de las personas reales. Presta atención a los matices de color, las texturas y las sombras. Esto te ayudará a crear dibujos más realistas.
  • No difumines todo. Aunque no lo parezca, la piel de las personas no es lisa, por eso, intenta hacer más tramas que difuminados. En casos y lugares muy específicos puedes difuminar, pero no en todos, ¡tenlo en cuenta! 

Por ahora, eso es todo lo que tenemos por enseñarte. Lo más importante de estos consejos es que practiques y practiques. La práctica hace al maestro, y no obtendrás resultados de un día a otro. Ten paciencia y mucha confianza que seguro lo lograrás ¡A pintar!