¡Llegó el momento de matizar colores en tus dibujos! Espera, ¿no sabes cómo hacerlo? Eso es un problema con solución. Ven con nosotros, en Coloreando Juntos nos encargaremos de enseñarte cómo aplicar la técnica del matizado, ¿qué te parece la idea?
¡Vamos! Queremos que aprendas y practiques nuevas técnicas, de este modo tu recorrido por el mundo artístico será mucho más entretenido. ¿Listo para empezar? ¡Manos a la obra!
¿Qué es Matizar?
Matizar es dar un tono distinto a un color, según la Real Academia Española. Sin embargo, tiene otros conceptos que varían dependiendo del área de estudio. Por ejemplo, matizar también es definido como graduar con delicadeza un sonido o expresión.
En el arte, matizar también puede indicar la manera en la que se armonizan los colores en una determinada composición, a través de añadir nuevos tonos o matices con otros colores.
¿En qué consiste la técnica del matizado en el dibujo?
La técnica del matizado en el dibujo consiste en aplicar un color base desde la esquina de tu dibujo, y bajar la intensidad de los trazos conforme avanzas de un lado a otro. Luego, con un pedazo de papel servilleta o algodón, suavizas el color haciendo círculos sobre el mismo.
Sin embargo, existen muchas otras formas de aplicar el matizado. Puedes usar dos colores, ¡o tres! Y aplicas el mismo principio. Inicias con un color en una esquina del dibujo, y con el otro tono en la esquina faltante. Vas disminuyendo la presión conforme llegas al centro y finalizas pasando un algodón por encima.
Es una técnica parecida al degradado, solo que, en este caso, suavizas los tonos con más facilidad con papel o algodón. Además, puedes usar diversas tonalidades y combinarlas para lograr diferentes matices.
¿En qué consiste la técnica del matizado en la pintura?
El matizado en la pintura consiste en aplicar alcohol o aceite de bebé con un cotonete o isopo, para darle movimientos o retoques a una pintura. Al hacerlo, se pueden lograr ciertos efectos en la obra.
Con el matizado se pueden combinar colores, o crear texturas únicas. ¡Incluso se podrían lograr efectos de acuarelas sin la necesidad de tener unas! Pero debes tener cuidado con la cantidad de alcohol que utilizas, porque sino podrías estropear el dibujo.
¿Cómo aplicar la técnica del Matizado?
¿Estás listo para aprender, pequeño artista? En esta sección te explicaremos paso por paso cómo aplicar la técnica del matizado con tus lápices de colores. Adjuntamos imágenes para que puedas observar el procedimiento de nuestro dibujo coloreado.
Toma todos tus colores, escoge una paleta llamativa para tu dibujo, ¿listo? Excelente. También necesitarás una mota de algodón para que matices mejor las tonalidades.
No olvides visitar nuestro tutorial sobre cómo pintar con la técnica del matizado. ¡Aprenderás mucho más!
¡No te lo pierdas!
Si te gustó este video, te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube.
Paso 1 (Opcional): Subraya el contorno del dibujo
Para evitar que te salgas de la línea, subraya el dibujo con los colores que escogiste. ¡Pero puedes omitir este paso en caso de que confíes en tu pulso!
Paso 2: Aplica una primera capa de color desde un extremo.
Comienza a colorear desde un extremo de tu dibujo, y a medida que progreses disminuye la intensidad de tu coloreo, de modo que se vea una transición entre una esquina y otra. ¡Es solo la primera capa!
Paso 3: Usa otro tono o color y colorea desde el otro extremo.
Para matizar bien el dibujo, puedes utilizar otro color que armonice con el primero que utilizaste y coloreas de un extremo al otro, disminuyendo la presión del color progresivamente. También puedes aplicar el color encima del primero y combinarlos.
Paso 4: Aplica otra capa de color encima de las que hiciste.
Intensifica el tono aplicando más capas sobre ellos. Recuerda hacerlo con suavidad y sin afincar la punta del color. Comienza haciendo más presión en una esquina y conforme avances, disminuye. Donde se unen los tonos, colorea con suavidad y luego usa una mota de algodón o papel de servilleta para unificar mejor los colores.
Paso 5: Repite el procedimiento en los otros elementos del dibujo.
Repite el procedimiento en lo que queda del dibujo. En este caso nosotros aplicamos un color amarillo base en el pececito. Comienza de un extremo al otro y baja la intensidad conforme avances.
Paso 6: Matiza con un tono más oscuro
Puede ser uno oscuro o claro ¡que sea del tono que quieras! Lo importante es que comiences de un extremo al otro y combines el nuevo color con el que aplicaste al comienzo. De modo que puedan armonizar entre sí y adquirir una nueva tonalidad.
En este caso, nosotros usamos un color amarillo oscuro. ¡No olvides difuminar con una mota de algodón o con un trozo de papel! ¡Y listo!
Ejemplos de matizado aplicado
Técnicas que puedes combinar con el Matizado
Si aún no estás conforme con lo que te hemos enseñado en esta sección, entonces ven con nosotros. Te daremos más detalles sobre qué otras técnicas usamos junto con el matizado, para combinarlo o simplemente usarlo para armonizar nuestras composiciones.
- Sombreado: Si queremos hacer una transición de luces o de tonos, el matizado es la mejor opción. Es una técnica que dará una sombra progresiva y suave.
- Blanqueado: Si quieres que tu matizado quede aún mejor, podrías usar un color blanco y colorear por encima de tu dibujo. Pero dependiendo de la calidad del color, tendrás que ejercer más presión para que se unifique mejor con la hoja.
Trucos y consejos para aplicar la técnica del Matizado
Llegó el momento de dejarte nuestro último ápice de conocimiento. Nuestros artistas han dejado algunos trucos y consejos para aplicar la técnica del matizado. Esperamos que alguno de ellos te sea de ayuda para realizar tus increíbles obras. ¿Listo?
- Matizar es una técnica que requiere de paciencia, en especial si se tratan de lápices de colores, pues debes hacer la cantidad de capas suficientes como para que el centro de dos colores se combinen de forma adecuada.
- Matizar es lograr una transición de colores, muy parecido al degradado, por eso, puedes hacer uso de herramientas y técnicas como el blanqueado, para lograr esa transición de manera más efectiva.
- Si usas pinturas, puedes matizar con mucha más facilidad que con lápices de colores. Usa un pincel plano, y en cada extremo colocarás un color diferente. Luego, pásalo sobre la superficie de arriba abajo para que los matices se unifiquen en el centro.
- Si tienes dudas sobre las tonalidades que obtendrás en un matizado, entonces realízalo primero en una hoja aparte, y verifica que obtendrás el efecto deseado.
Por ahora esos son todos los consejos que tenemos para ti. A partir de ahora el avance que tengas en esta técnica dependerá solo de ti. ¿Qué te parece si empiezas a dar unos cuantos trazos hasta obtener los matices deseados? ¡Vamos! Seguro que te divertirás.