Pinta con Hisopos: Características y Trucos para Aplicarlo

En lugar de buscar los clásicos colores, u otras herramientas secas para colorear, decidimos aventurarnos con la pintura, pero cuando decimos aventura, nos referimos a algo real. ¡Nada de pinceles! En Coloreando Juntos te proponemos un reto. ¡Pintar con hisopos!

También conocidos como cotonetes, son pequeños bastoncitos de algodón con los que puedes aprender a pintar. ¿Te gusta la idea? Te aseguramos que si usas los hisopos como un medio para crear arte, lograrás resultados maravillosos. El arte es toda una aventura, ¿qué tal si te adentras a esta? 

¿Qué son los hisopos?

Los hisopos son instrumentos utilizados principalmente en la medicina, pues se emplean para recoger muestras que serán estudiadas. Seguro que habrás ido al médico antes y habrás notado la forma en la que emplean los hisopos. 

También son conocidos como cotonetes, y no son más que un palillo largo, con un pequeño trozo de algodón en uno de sus extremos. Y justo esta característica es que lo hace tan especial para pintar, porque te permite pintar zonas pequeñas y hacer diversas texturas gracias a su forma redondeada en un extremo. 

¿Por qué pintar con hisopos o cotonetes?

Los hisopos o cotonetes son una herramienta muy útil cuando se quiere obtener diferentes texturas y efectos visuales en una obra. Gracias a su forma, es muy fácil emplearlos para aplicar pequeñas cantidades de pintura, crear puntos, líneas o patrones de textura. 

La ventaja principal de pintar con hisopos, es que podemos crear diferentes efectos, por ejemplo, una lluvia de puntos ¡La técnica del puntillismo! O se puede crear un difuminado suave. Además, es una técnica que se puede emplear para crear obras abstractas. 

¡Eso no es todo! Es una actividad beneficiosa para los más pequeños de la casa, pues utilizar herramientas como los cotonetes les permite desarrollar su coordinación y sus habilidades motoras, mientras se divierten experimentando con los distintos colores y texturas.

¿Cómo colorear con hisopos o cotonetes?

En Coloreando Juntos nos encanta compartir nuestros conocimientos, por eso te enseñaremos todo lo que sabemos sobre la pintura con hisopos ¡Así es! Te explicaremos cómo colorear con hisopos o cotonetes para que tus dibujos obtengan una textura única. 

¡Espera! No te puedes ir sin antes visitar nuestro tutorial de YouTube sobre cómo colorear con hisopos

¡No te lo pierdas! 

Si te gustó este video, te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube.

Paso 1: Selecciona los colores y humedece el hisopo en la pintura

Paso 1 para pintar con hisopos y témperas

Primero selecciona la paleta de colores que vas a emplear en tu dibujo, y luego solo queda una cosa, ¡empezar a pintar! Para eso, toma el hisopo o cotonete y mójalo en la pintura, ¡pero solo la parte que tiene algodón! Tampoco lo sumerjas por completo porque utilizarás nada más la parte de arriba. 

Paso 2: Empieza a aplicar otras técnicas 

Paso 2 para pintar con hisopos y témperas

En este caso matizamos y combinamos el color rojo con el negro para simular las manchas de los peces japoneses. Aplicar otras técnicas con los hisopos es posible, como el puntillismo, que se logra haciendo punto o toques sobre el papel.

Pero es importante que recuerdes cambiar de hisopo cuando vayas a hacer un cambio de color, porque de lo contrario puedes manchar el dibujo ¡Ten cuidado! 

Paso 3: ¡Combina los colores!

Paso 3 para pintar con hisopos y témperas

No siempre tendrás toda la gama de colores que quieres usar en tus dibujos, así que no tengas miedo y combina colores para que puedas obtener las tonalidades deseadas. Observa que en este caso, con hisopos, combinamos el color azul con el blanco para obtener un tono azul pastel. 

Paso 4: ¡Sigue pintando! Haz toques y texturas sobre tu dibujo

Paso 4 para pintar con hisopos y témperas

Los hisopos son herramientas muy interesantes en el arte porque te permiten crear texturas únicas. En este caso, con el color azul obtenido en el paso anterior, empezamos a hacer toques sobre el papel para obtener un efecto punteado. Además, matizamos por los lados con un color azul más claro ¡Y listo!

Ejemplos de la pintura con hisopos aplicada

Dibujo de un pez koi pintado con hisopos
Un pez koi pintado con hisopos por los artistas de Coloreando Juntos
Dibujo de un escarabajo coloreado por Coloreando Juntos
Escarabajo coloreado por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.
Dibujo de una mariquita coloreado por Coloreando Juntos
Mariquita coloreada por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.
Dibujo de extraterrestre coloreado por Coloreando Juntos
Extraterrestre coloreado por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.
Dibujo del mes de enero para niños coloreado por Coloreando Juntos
Mes de enero para niños coloreado por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.

Técnicas para aplicar con los hisopos o cotonetes

¡Espera! Aún no terminamos contigo. En esta ocasión queremos enseñarte algunas técnicas que puedes aplicar con los cotonetes. ¡Así tendrás un amplio abanico de opciones que experimentar con ellos! 

  • Sombreado: para sombrear con los cotonetes solo debes buscar una tonalidad más oscura que la base y empezar a hacer toques por los lados para oscurecer el dibujo. Puedes deslizar el hisopo por la superficie en caso de que no quieras hacer puntos. 
  • Matizado: El matizado es una técnica que puedes emplear con las pinturas en general, solo debes cambiar el hisopo y el color, y empezar a pintar por la zona que quieres matizar. 
  • Puntillismo: la técnica del puntillismo con el hisopo te ayudará a crear un efecto y textura única en tu dibujo, depende del tamaño de tus trazos, la cantidad de pintura, y la presión que ejerzas sobre la hoja, ¡notarás que obtendrás increíbles resultados!
  • Color plano: El color plano lo obtienes usando colores básicos y concisos, sin combinar con ninguna tonalidad. 

Trucos y consejos para pintar con hisopos o cotonetes

¡Espera pequeño artista! El equipo de Coloreando Juntos te quiere dejar algunos trucos y consejos para pintar con hisopos que te pueden ser de utilidad cuando empieces a pintar. 

  • No presiones con fuerza el hisopo sobre el papel. Por lo general el palito es de plástico, por lo que si eres muy brusco lo doblarás, causando un accidente en el dibujo. ¡Pinta con cuidado! 
  • Desecha los hisopos cuando hayas cambiado de color, no emplees un mismo hisopo para varios colores porque puedes manchar tu dibujo. Sin embargo, si es una tonalidad análoga, que obtienes combinando, puedes utilizar el mismo porque lograrás matizar. 
  • No tienes que hacer solo puntos, existen muchas formas de usar y manejar los hisopos. Puedes deslizar el hisopo sobre el papel para difuminar y sombrear, o puedes hacer toques y deslizar el hisopo al terminar para obtener un efecto puntiagudo, como el de la grama. 

Por ahora eso es todo lo que te enseñaremos. ¡Seguramente que aún hay mucho que aprender sobre los hisopos! Por eso, lo que queda del camino deberás recorrerlo por tu cuenta y aprender mientras coloreas.