Inicio > Técnicas para Colorear > Color Plano con Marcadores

Color plano con marcadores: Características y Trucos para Aplicarla

En Coloreando Juntos se nos ocurrió una idea. ¿Qué tal si, en lugar de aplicar técnicas complejas para hacer dibujos con muchos detalles, usamos una que sea más sencilla, pero con resultados igual de hermosos? Entonces se nos ocurrió utilizar la técnica del color plano con marcadores. 

Ven con nosotros y atrévete a aprender una nueva forma de colorear los dibujos para colorear que traemos para ti. Con gusto te enseñaremos paso a paso cómo colorear sin dejar espacios en blanco con marcadores aplicando la técnica del color plano, bien sea con marcadores o con otros colores. ¡Empecemos! 

¿Qué es el color plano? 

El color plano, también conocido como color sólido, es un color generado u obtenido por una tinta o pigmento puro, es decir, que no está manipulado por otros colores. Es un color que, en el arte, se utiliza sin estar acompañado de otras tonalidades del mismo. 

Esta técnica, aunque puede usarse con diversos materiales, mantiene el mismo principio, y es el de pintar o colorear con el mismo tono e intensidad sin dejar espacios en blanco. No importa si trabajas con pinceladas de diversos tamaños, siempre que el color sea el mismo. 

Cabe destacar que no todo el dibujo se pinta de un solo color, sino que ciertas áreas se pintan con un color de la misma intensidad y tonalidad. Para obtener buenos resultados, es necesario conseguir una paleta que armonice con lo que se quiere transmitir. 

¿Con qué materiales aplicar la técnica del color plano? 

El color plano es una técnica que se puede aplicar con diversos materiales, como los plumones o marcadores, el óleo, las témperas, acuarelas, colores, entre otros. Puedes usar cualquier material que pigmente el dibujo y que te permita obtener sin mucho esfuerzo, la misma tonalidad del color que has escogido. 

Para aplicar la técnica del color plano con marcadores, solo debes pasar el plumón sobre la hoja sin dejar espacios en blanco. Se debe hacer rápido para evitar líneas cuando la hoja se seque. Si se emplean marcadores en base a alcohol, se notará menos que los marcadores en base a agua. 

El color plano con óleo, o con pinturas en general, se puede aplicar delimitando el mismo tono e intensidad en ciertas áreas del dibujo. Se realizan manchas o pinceladas sin manipular las características del color. 

Se puede incluso utilizar diferentes pinceles con distintos grosores para crear diversos efectos, como el poligonal. De esta manera no importa si usas un mismo color, tu obra se verá increíble. 

Puedes emplear este principio para cualquier clase de pintura que tengas, ¡pero ten en cuenta las características de cada una! Después de todo, no es igual una acuarela a un acrílico. 

¿Cómo aplicar la técnica del color plano? 

Es momento de que te enseñemos todo lo que sabemos en relación al color plano. ¿Quieres colorear tus dibujos de una manera única? Entonces lee el paso a paso que preparamos para ti sobre cómo aplicar la técnica del color plano

Además, te invitamos a visitar nuestro tutorial sobre cómo colorear sin dejar espacios en blanco con la técnica del color plano con marcadores

¡No te lo puedes perder! 

Si te gustó este video, te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube.

Paso 1 (Opcional): Subraya el contorno de tu dibujo

Paso 1 para pintar con marcadores sin dejar espacios en blanco

Si no confías en tu pulso, entonces subraya el contorno de tu dibujo con los colores que has seleccionado. De esta manera, al colorear, evitarás salirte de la línea. 

Paso 2: Colorea sin dejar espacios en blanco

Paso 2 para pintar con marcadores sin dejar espacios en blanco

La técnica del color plano consiste en pintar sin dejar espacios en blanco con tu plumón. Para eso debes pintar líneas rectas muy juntas con mucha rapidez para no tener zonas con tonos más oscuros que otros. ¡Ten cuidado de no salirte de las líneas!

Paso 3: Haz la cantidad de capas que mejor te parezcan

Paso 3 para pintar con marcadores sin dejar espacios en blanco

Si sientes que alguna de las partes queda más oscura que otra, entonces pinta más capas de color por encima, pero siempre ten en cuenta que debes hacerlo rápido para obtener un color uniforme. ¡Y listo!

Ejemplos de color plano con marcadores aplicado

Dibujo de Halloween kawaii coloreado por Coloreando Juntos
Halloween kawaii coloreado por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.
Dibujo de nativo americano coloreado por Coloreando Juntos
Nativo americano coloreado por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.
Dibujo de pastelera coloreada por Coloreando Juntos
Pastelera coloreada por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.
Dibujo del número 5 del 1 al 20 coloreado por Coloreando Juntos
Número del 1 al 20 coloreado por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.
Dibujo de oso de Navidad coloreado por Coloreando Juntos
Oso de Navidad coloreado por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.
Dibujo de extraterrestre coloreado por Coloreando Juntos
Extraterrestre coloreado por los artistas de Coloreando Juntos. Ver galería.

Técnicas para aplicar con el color plano

Aunque no lo parezca, la técnica del color plano la puedes utilizar y complementar con otras técnicas. ¿Te gustaría saber cuáles? Vamos, que la única manera de mejorar es practicar. 

  • Degradado: Para degradar con el color plano, solo debes unificar o combinar dos colores en un punto. Empiezas por pintar un color de un extremo con una misma tonalidad (color plano) y repites lo mismo en el otro extremo, hasta que ambos se unifiquen en el centro. 
  • Mosaico: El color plano consiste en pintar sin dejar espacios en blanco en una determinada área, por eso, puedes colorear con marcadores como si hicieras un mosaico, y pintar los recuadros con la técnica del color plano. ¡Sin sombrear! Siempre manteniendo la misma intensidad y tonalidad. 
  • Coloreado por capas: Si por accidente un lado de tu dibujo te ha quedado más oscuro que la otra, entonces puedes intentar colorear de nuevo con el mismo color, hasta que finalmente la tonalidad sea la misma en todo el dibujo

Trucos y consejos para aplicar la técnica del color plano

Antes que acabar, no queremos irnos sin compartir contigo algunos trucos y consejos para aplicar la técnica del color plano. Esperamos que te sean de utilidad. 

  • Si tienes un marcador punta gruesa y quieres aplicar el color plano en un área pequeña, colorea usando la parte de la punta más delgada, de esa manera evitarás salirte de las líneas. 
  • Colorea con rapidez tu dibujo si usarás plumones, pues así evitarás que te queden zonas con una tonalidad distinta. Recuerda que el objetivo del color plano es que los colores te queden uniformes. 
  • Si usarás pintura, entonces debes tener paciencia, porque dependiendo del material, podrá tardarse en secar, por lo tanto, tardarás en ver los resultados. Si los colores no están uniformes, entonces tendrás que aplicar una nueva capa de color encima. 
  • Si usarás lápices de colores, para aplicar la técnica del color plano colorea capa tras capa de un solo color, sin combinar con otros, ni hacer sombras. ¡Tiene que ser un color sólido y uniforme! 

Eso ha sido todo lo que tenemos por enseñarte. ¿Te fue de utilidad? Estamos ansiosos por ver qué tipo de obra de arte crearás con los nuevos conocimientos que has adquirido. ¡Vamos! Estamos seguros de que harás un gran trabajo.