¿Has escuchado alguna vez comentarios que dicen que el color blanco no sirve para nada? ¿Crees eso? ¡Porque nosotros no! Y te lo demostraremos en esta sección de Coloreando Juntos.
En esta ocasión te enseñaremos cómo aplicar la técnica del blanqueado, de modo que lograrás que tu arte se vea muchísimo mejor. Elimina los poros de las hojas y unifica mejor los colores. ¡Vamos! Toma tu color blanco, llegó el momento de sacarle provecho ¿Qué te parece? ¿Te animas?
¿Qué es el Blanqueado en el arte?
El blanqueado es una técnica artística tonal que consiste en apastelar ciertos colores usando un color blanco. Gracias a la aplicación de este color se logran fundir los colores usados previamente, y al mismo tiempo se obtiene un tono pastel.
Es una técnica muy útil si se quiere conseguir colores más claros. Además, gracias al blanqueado es posible desaparecer manchas, pues tiene la propiedad de combinar y fundir el color con la hoja, de este modo elimina el efecto de porosidad del papel y produce una textura mucho más uniforme.
¿En qué consiste el Blanqueado en la pintura?
El blanqueado en la pintura consiste en la aplicación de lejía para blanquear un determinado color. A diferencia del blanqueado con lápices de colores, se usa la lejía para obtener una variedad de luces en la obra.
Sin embargo, es un material con el que se debe tener cuidado, pues en términos químicos, afecta el PH del papel y puede estropear el soporte. ¡Hay que tener mucho cuidado con su uso!
En el caso de no querer usar lejía, puedes usar simplemente el color blanco y combinarlo con los colores que desees. Notarás que, al usar cierta cantidad de blanco, el tono será más pastel que antes.
¿Cómo aplicar la técnica del Blanqueado?
Ya que has llegado tan lejos, llegó el momento de explicarte cómo aplicar la técnica del blanqueado. ¿Qué necesitarás? Solo tus lápices de colores, un color blanco y mucha creatividad. ¿Listo? ¡Empecemos!
Visita nuestro tutorial sobre cómo aplicar la técnica del blanqueado ¡Aprenderás muchísimo más!
¡No te lo puedes perder!
Si te gustó este video, te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube.
Paso 1: Aplica una capa de un color base
Escoge un color base, y aplica una primera capa. Recuerda hacer círculos, de esa manera evitarás rayones y líneas no deseadas. Si no estás conforme con la tonalidad de una capa, entonces aplica una segunda. ¡Juega con la intensidad y el tono!
Paso 2: Colorea con un color blanco
Al terminar, utiliza tu color blanco y colorea toda el área que desees. Intenta aplicar un poco de presión al momento de colorear, de esa manera evitarás el efecto de porosidad de la hoja y aumentarás el efecto pastel del color. ¡Mira que bien se ve!
Paso 3 (Opcional): Utiliza otros colores y combínalos.
En este caso usé un color carne, o melocotón y lo combiné con el rosado pastel que había obtenido previamente, de esa manera obtuve un tono un poco más parecido al color de un cerebro.
Ten en cuenta que, si quieres unificar mejor ese tono con el color base, entonces puedes aplicar de nuevo una capa de blanco.
Paso 4: Repite el procedimiento con otros colores secos ¡Y diviértete!
Puedes aplicar la técnica del blanqueado con otros materiales ¡Como las tizas pastel! En este caso pinté con dos tonos de verde, y luego de difuminarlos, pasé la tiza blanca para suavizar los tonos. ¡Y listo! Así de simple. No olvides intentarlo.
Ejemplos de Blanqueado aplicado
Técnicas que puedes combinar con el Blanqueado
Si has llegado hasta aquí es porque aún quieres aprender más sobre la técnica del blanqueado. Ahora te mencionaremos algunas de las técnicas que se pueden aplicar en conjunto con el blanqueado. ¡Entre más mejor!
- Degradado: Cuando se hace un degradado conviene aplicar la técnica del blanqueado. No solo para dar un efecto pastel, sino porque con su ayuda se podrán unificar mejor los tonos y la transición se verá natural.
- Coloreado en círculos: en general, si quieres eliminar el efecto de porosidad y unificar los colores, lo mejor es aplicar la técnica del blanqueado. ¡Verás que el resultado será increíble!
Trucos y consejos para aplicar la técnica del Blanqueado
Es la hora de que te demos algunos trucos y consejos para aplicar la técnica del blanqueado. Todos nuestros artistas están encantados de poder ayudarte un poco más.
- Usa el color blanco solo en la última capa. Las primeras capas son para acentuar las tonalidades, pero la última es para unificar los tonos y eliminar las porosidades de la hoja.
- No dependas del color blanco. Si bien es una gran herramienta y la razón de este apartado, no es la única forma de eliminar porosidades o de combinar colores. Pueden ser tonos análogos y claros.
- Por ejemplo, si quieres combinar el color rojo y el amarillo, podrías usar un color bien o melocotón y colorear por encima como la ultima capa. Verás que ambos se combinan y que además elimina parcialmente la porosidad de la hoja.
- No temas de experimentar con qué otros materiales puedes aplicar la técnica del blanqueado. Con óleos pasteles funciona muy bien, al igual que con las tizas pastel, pero, ¿has probado con las pinturas? Quizás quede un buen efecto.
Por ahora eso es todo lo que tenemos por enseñarte. ¿Ya tienes tu color blanco a la mano? Morimos de ganas por saber qué descubrirás mientras practicas esta técnica.