¡Bienvenid@ a la galería de Coloreando Juntos!
Aquí podrás encontrar una variedad de hermosos dibujos con diferentes temáticas coloreados por nuestros artistas ¡Esperamos que puedas inspirarte de alguna de estas creaciones para hacer tu propia obra de arte!
Cada una de las piezas de nuestra galería es una muestra de lo bien que puede quedar un dibujo para imprimir si aprovechas al máximo tu ingenio, tu creatividad y los diferentes materiales que tienes en casa.
Y si no sabes por dónde empezar, no te preocupes: hemos acompañado cada dibujo con una pequeña explicación de los materiales y técnicas que utilizamos para darle color. Elige tu favorito, imprime un dibujo para colorear y ¡anímate a explorar nuevas maneras de pintar!
Aquí te presentamos nuestra colección de dibujos coloreados

Para pintar esta mandala islámica utilicé marcadores y combiné colores fríos y cálidos ¿Lo harías de una manera diferente?
Comencé desde el centro de mi mandala y pasé los marcadores con cuidado de no salirme de las líneas y haciendo trazos rápidos para no dañar la hoja. Tuve paciencia de rellenar una a una las secciones hasta que llegué a los bordes.
¿Te gustaría intentarlo con otros materiales? ¿Otra combinación de colores? Estamos ansiosos por ver tu increíble trabajo cuando termines de colorear.

Para colorear esta increíble mandala, usé lápices de madera y apliqué la técnica del coloreado en círculos, junto con la del blanqueado.
Primero establecí una paleta de colores enfocada en colores cálidos, como el rojo o el amarillo, y un color frío como el verde, para que hiciera contraste.
Una vez que coloreé todo haciendo círculos, usé el color blanco y coloreé por encima para suavizar los colores y al mismo tiempo, unificarlos mejor con la hoja para que no quedasen espacios en blanco.

Para colorear esta increíble N con mandalas por dentro, usé marcadores punta fina y la técnica del tramado, en conjunto con la lineal.
Comencé pintando el centro de la letra con tonalidades en verde, haciendo líneas diagonales y otras cruzadas.
En otras partes de la mandala, usé nada más la técnica lineal, dejando espacio entre las líneas. En otros lugares, acosté la punta del marcador para colorear el espacio por completo. ¿Te gusta el resultado? ¡Inténtalo!

Este número 16 quedó super genial, ¿no es cierto? Para pintarlo escogí una paleta de tonalidades muy brillantes y contrarias entre sí para que hicieran contraste, como el amarillo, el azul, el rosado y el celeste.
Usé marcadores de punta fina y apliqué la técnica lineal. Esta vez, como los espacios de la mandala eran pequeñitos, acosté la punta del marcador e hice líneas para rellenar todo el contorno.
¿Te gusta el resultado? ¿O habrías aplicado una técnica diferente? ¡Morimos por saber cómo lo harías!

¿Viste lo genial que quedó esta pequeña Ariel? Está rodeada de muchos colores fríos y cálidos, porque esa fue la paleta de tonalidades que escogimos. ¿Crees que fue una buena opción o habrías escogido una diferente?
Para pintar a la princesita apliqué la técnica del puntillismo, pero haciendo un patrón diagonal muy ordenado, en lugar de hacer puntos al azar en desorden. Para el fondo usé la técnica lineal y el difuminado para crear sombras y volumen.
¿Qué te parece? ¿Te gusta? Recuerda que si quieres hacer sombras debes combinar dos colores, uno claro y otro oscuro, o simplemente comenzar a colorear una capa clara y luego hacer más capas de color en el área a sombrear.

Utilicé dos materiales para colorear esta mandala ¿Puedes adivinar cuáles son? Si dijiste colores de madera y marcadores estás en lo correcto.
Para colorear al gato empleé la técnica del blanqueado para lograr fundir los colores, mientras que para las calabazas utilicé los marcadores mientras tenía cuidado de no salirme de las líneas.
Al final utilicé virutas de colores para el fondo de la mandala y las difuminé con el dedo índice en movimientos circulares.