¡Bienvenid@ a la galería de Coloreando Juntos!
Aquí podrás encontrar una variedad de hermosos dibujos con diferentes temáticas coloreados por nuestros artistas ¡Esperamos que puedas inspirarte de alguna de estas creaciones para hacer tu propia obra de arte!
Cada una de las piezas de nuestra galería es una muestra de lo bien que puede quedar un dibujo para imprimir si aprovechas al máximo tu ingenio, tu creatividad y los diferentes materiales que tienes en casa.
Y si no sabes por dónde empezar, no te preocupes: hemos acompañado cada dibujo con una pequeña explicación de los materiales y técnicas que utilizamos para darle color. Elige tu favorito, imprime un dibujo para colorear y ¡anímate a explorar nuevas maneras de pintar!
Aquí te presentamos nuestra colección de dibujos coloreados

Para pintar esta tierna pizza rodeada de dulces y golosinas usé nada más que lápices de colores. Apliqué en el proceso la técnica del coloreado en círculos y la multicolor. ¿Te gustaría que te contara el paso por paso?
Empecé por escoger la paleta de colores a usar, para eso pinté en una hoja aparte las tonalidades que usaría tanto para la pizza como para el fondo, y luego vi si combinaban. Después pinté la pizza haciendo círculo con dos tonalidades diferentes.
Al terminar, usé azul para pintar el fondo. Con mucho cuidado pasé el color por los bordes de cada golosina y la pizza haciendo círculos con el lápiz de color. ¿Te gusta cómo quedó? ¡Inténtalo!

Este elefante se ve muy tierno, ¿verdad? Lo pinté con lápices de madera y tizas pasteles. ¿Quieres saber qué trucos utilicé para que me quedara de esa manera? ¡Acompáñame! Te diré paso a paso lo que hice.
Empecé por tomar un poco de cinta adhesiva y quitarle un poco la pega, ¿por qué? Porque usé la técnica del enmascaramiento para que, al pintar dentro del dibujo con las tizas, no me saliera de las líneas. Pegué con cuidado y luego coloreé.
Combiné varios tonos de azules y morado con las tizas, y difuminé por todo el contorno. Coloreé al elefante y en la última capa pinté con el color blanco. Al terminar todo, retiré con cuidado la cinta. ¡Y listo!

Este cerdito no para de ver su celular porque le pusimos mucho color, ¿te gustaría saber cómo lo coloree? Solo utilicé crayones de cera y marcadores de colores punta fina. Usé la técnica del coloreado por capas y la técnica circular.
Empecé por subrayar todo el contorno del dibujo con los marcadores, y al mismo tiempo definí la paleta de colores que utilizaría. Luego de eso, empecé a colorear con los crayones de cera haciendo círculos por todo el dibujo.
Como una sola capa no era suficiente, apliqué tres capas más para que estuviese coloreado por completo y el color se viese uniforme. ¿Te parece que pudimos usar otra técnica? ¡Morimos por saber cómo lo harías tú!

Para colorear estos objetos kawaii que sostiene nuestro amable amigo he utilizado marcadores de distintos colores y combinado dos técnicas ¿sabes cuáles son? Si respondiste puntillismo y técnica lineal ¡Estás en lo correcto!
Comencé por colorear el lápiz con marcador amarillo trazando líneas paralelas y asegurándome de no deja espacios en blanco. Para la parte de la borra y la punta preferí trazar solo los bordes y rellenar con puntos.
Para el niño fui marcando los bordes del color que quería colorear y después los rellene con puntos de más o menos la misma distancia hasta que todo estuvo coloreado.

Para colorear este cerdito que forma parte de una granja kawaii he utilizado la divertida técnica del puntillismo. Mis marcadores punta fina y gruesa me acompañaron en todo el procedimiento.
Presta atención para aprender algunos de mis secretos artísticos. Comencé trazando los bordes del fondo con el color verde para el pasto y azul para el cielo, después de tener las líneas marcadas las rellene con puntos.
Con el cerdo realice el mismo procedimiento y para la pequeña casa de la granja utilicé marcadores punta fina para poder rellenar los espacios con mayor cuidado.

Este ajolote se está ejercitando, y no se ve para nada desanimado. Al verlo, ¿puedes adivinar la técnica con la que lo pinté? ¡Así es! Usé marcadores de colores y apliqué la técnica lineal. ¡No fue para nada complicado!
Comencé haciendo líneas diagonales con un tono rosado sobre todo el ajolote. Y luego, con el mismo marcador, volví a hacer líneas en solo una esquina del dibujo para hacer leves sombras e intensificar el color.
Hice lo mismo con el resto del dibujo. De último, usé dos tonos diferentes de azules para hacer ondas en el fondo, y así dar el efecto de mar. Si te gusta cómo nos quedó, no dudes en intentar colorear con esta técnica.