¡Bienvenid@ a la galería de Coloreando Juntos!
Aquí podrás encontrar una variedad de hermosos dibujos con diferentes temáticas coloreados por nuestros artistas ¡Esperamos que puedas inspirarte de alguna de estas creaciones para hacer tu propia obra de arte!
Cada una de las piezas de nuestra galería es una muestra de lo bien que puede quedar un dibujo para imprimir si aprovechas al máximo tu ingenio, tu creatividad y los diferentes materiales que tienes en casa.
Y si no sabes por dónde empezar, no te preocupes: hemos acompañado cada dibujo con una pequeña explicación de los materiales y técnicas que utilizamos para darle color. Elige tu favorito, imprime un dibujo para colorear y ¡anímate a explorar nuevas maneras de pintar!
Aquí te presentamos nuestra colección de dibujos coloreados

Para pintar este hermoso dibujo de biología utilicé marcadores de punta fina, bolígrafos de colores y plumones escarchados. La paleta de colores implementada está compuesta fundamentalmente por tonos fríos.
Para rellenar a la rana, las setas y el pasto utilicé la técnica del rayado. Empleé líneas rectas entrecruzadas verticales, horizontales y diagonales.
Para colorear el cielo y el suelo también utilicé la técnica del rayado, pero esta vez empleando líneas segmentadas verticales de diferentes grosores y tonalidades.

Esta hermosa célula vegetal fue coloreada con lápices de madera. Como es un dibujo con muchos detalles pequeños debí afilar muy bien los lápices y tener cuidado al rellenar los espacios para no salirme de las líneas.
Para poder diferenciar cada uno de los elementos del dibujo utilicé muchos tonos diferentes. Todos son vivos y brillantes, y aportan luminosidad y variedad a la composición.
¡Prueba utilizar todos los colores de tu caja al pintar tu próximo dibujo! Aunque no conformen una paleta de colores específica, la variedad y el contraste de tantos tonos diferentes harán que tu obra resulte muy agradable a la vista.

Para pintar a esta hermosa laboratorista y a su material de trabajo utilicé témperas escolares. Con la ayuda de un par de pinceles delgados las esparcí uniformemente sin salirme de las líneas hasta rellenar la totalidad de las figuras.
A la hora de pintar el fondo y la superficie en donde están apoyados los instrumentos de laboratorio cambié el pincel por un cepillo de dientes viejo. Lo remojé ligeramente en las témperas y lo presioné contra la hoja repetidas veces.
Por último, recorté pequeños triángulos de cartulina de construcción verde y los pegué alrededor del dibujo para encuadrarlo.

Para colorear estos globos y al gatito que juega con ellos utilicé marcadores de colores de punta fina y viruta de tizas de tonos pastel.
Con los marcadores rellené el gato, la alfombra y los globos, bordeé el dibujo con márgenes superior e inferior e hice un par de espirales y asteriscos de colores para decorar el fondo.
Como toque complementario utilicé las virutas de tizas pasteles para hacer pequeños manchones de color que difuminé con mis dedos. Mediante contraste, estos ayudan a resaltar las figuras más próximas.

Para colorear al pollito y a su preciosa silla utilicé cartulinas de construcción de colores, unas tijeras, pegamento en barra y la técnica del mosaico. La paleta de colores que elegí fue una de tonos pastel.
Con la ayuda de las tijeras corté pequeños rectángulos y triángulos de cartulina de construcción. Coloqué un poco de pegamento en el dibujo y fui pegando uno a uno los recortes de cartulina.
Para poder rellenar cada espacio sin salirme de las líneas procuré que cada recorte calzara perfectamente con la silueta del dibujo. ¡La del mosaico es una técnica un tanto laboriosa, pero los resultados sin duda que son espectaculares!

Esta preciosa mesa de té fue coloreada con lápices de madera y marcadores de punta fina. Para rellenar a los personajes, las sillas, la mesa y todo lo que está sobre ella utilicé los lápices y las técnicas del matizado y el blanqueado.
Para colorear el piso utilicé los marcadores y la técnica del puntillismo. Alterné diferentes tonos de marrón para recrear la apariencia de un piso de granito.
Recuerda que con los colores y las técnicas correctas puedes imitar cualquier textura. ¡Anímate a intentarlo!